¿Index o No Index? Categorías y etiquetas.

Tener bajo control el contenido duplicado sigue siendo a día de hoy un punto clave en cuanto al posicionamiento en buscadores nos referimos. Hoy hablaremos de las categorías y etiquetas y lo que supone en cuanto a la duplicación de contenidos.

En anteriores ocasiones hemos hablado de cómo controlarlo y qué opciones disponemos para hacerlo. También hemos dejado un poco más claras las diferencias entre los redireccionamientos 301 y 302, la razón y funciones de la etiqueta rel=»canonical» y; si existe o no límite de redirecciones 301 en cuanto a número de las mismas se refiere. Hoy hablaremos de las categorías y etiquetas y lo que supone en cuanto a la duplicación de contenidos.

 

Categorización y etiquetización de contenidos.

Cabe destacar antes de comenzar que cuando nos referimos a «contenido duplicado» no sólo hablamos de aquel contenido que otros usuarios nos plagia o reproducen muy fielmente en sus sites. También se crea contenido duplicado cuando tomamos unas series de acciones de las cuáles, a veces, no somos ni conscientes. En esta ocasión nos referimos a las categorías y etiquetas.

Cuando etiquetamos y categorizamos nuestras entradas estamos creando contenido duplicado.  Con estas acciones provocamos que el mismo contenido se muestre en páginas diferentes . Véase aquí un ejemplo:

Etiquetando nuestros posts

URL de entrada original: https://www.noeliaespinosa.com/como-crear-la-firma-de-correo-electronico-profesional-para-mi-empresa/

Categorizando la entrada por: firma de correo profesional.
Obtengo una nueva página con una URL diferente: https://www.noeliaespinosa.com/tag/firma-de-correo-profesional/

Categorizándola como: firma de correo.
Obtengo una nueva página con otra nueva URL: https://www.noeliaespinosa.com/tag/firma-de-correo/

Por lo que, para una misma entrada tengo, en esta ocasión, 3 páginas con el mismo contenido.

También tenemos que estar al tanto de que este tipo de publicaciones no sólo se produce cuando etiquetamos y categorizamos el contenido.  Se producen también si, por ejemplo, tienes: 

  • Un widget en la página principal que te muestre los últimos posts (como yo lo tengo en mi site :_( (Estoy considerando cambiarlo).

  • La misma paginación y páginas del blog. De igual forma que se te muestra el contenido con las categorías y etiquetas, lo mismo ocurre con las páginas.
  • Si tu web responde tanto a la llamada de WWW o sin WWW ó con HTTPS o sin él. El contenido también se duplica.

 

¿Deberíamos NO INDEXAR las categorías y etiquetas?

Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos planteado en algún momento. Puesto que si es el propio CMS, en este caso os hablo de WordPress, el que automáticamente crea el contenido duplicado e incluso tripicado al categorizarlo, etiquetarlo y paginarlo (más el original), supongo que habrá algún por qué.

Tanto las categorías como las etiquetas facilitan la navegación por los contenidos de un site.  El problema surge cuando utilizamos la misma keyword para etiquetar y categorizar . Con ello lo que hacemos es exponer nosotros mismos antes Google nuestros contenidos duplicados y exhibirlos a pesar de que sabemos que puede ser penalizado.

Entonces… ¿Qué debemos hacer? Mi consejo es no usar las mismas palabras o grupo de palabras en categorías y etiquetas. Podrías generalizar un poco en la categoría y añadir keywords más específicas en las etiquetas y de esta forma jerarquizar. Así podrías crear subcategorías con las etiquetas y la navegación sería más efectiva.

Periodista y SEO. Autora de éste blog donde comparto mis conocimientos y curiosidades sobre SEO y Márketing Digital. Actualmente, entrepeneur en The Conservas.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *